Foto. Cletofilia |
Hace unos años, poco antes de que naciera este blog, andaba con la idea de fundar una revista dedicada al ciclismo urbano y a los temas que atraviesan este blog, movilidad, espacio público, democracia, transporte, desarrollo urbano y asuntos afines. Por entonces topé con un amigo ciclista, Armando Flores, quien traía una idea similar, aunque a él le interesaba más la parte del ciclismo de montaña.
La coincidencia, en cualquier caso, eran las ganas de escribir y de contar todo lo que pasaba alrededor de los temas citados. Lo malo, sin embargo, fue que no se juntaron esas ganas con los recursos para echar a andar el proyecto.
Ambos archivamos la idea y poco más tarde comenzaron a brotar publicaciones sobre la bici en México, donde durante años sólo la revista La Bicicleta (http://www.labicicleta.org/) se mantuvo como la única fuente de información.

Después vino Ciudad en bici (http://gdlenbici.org/categoria/revista-ciudad-en-bici/), una publicación ligada a GDL en bici, http://gdlenbici.org, uno de los grupos más activos que han surgido al poniente de México y que acompañaron el florecimiento de la bici en esa ciudad.
Recorrer sus ediciones es atestiguar el avance de las preocupaciones de los activísimos ciclistas jaliscienses y de cómo abordaron todos los temas que, de una u otra forma, enfrentamos quienes hemos convertido al ciclismo urbano en pasión, en causa, en gusto.
Otra revista más, con expresión exclusiva en web, es Cletofilia (http://cletofilia.com/) una publicación virtual que puede descargarse en PDF y que lo mismo presenta noticias del ciclismo urbano en el país, que la opinión de urbanistas o reseñas y anuncios de competencias.
Son sólo algunas de las que tengo noticia, por supuesto que hay otras históricas, como la de los Bicitekas (Vélo) que surgió hace una década y sólo se mantuvo unos pocos números.
Que se entretengan y hasta la próxima.