Las Zonas 30 y los Turiciclos


Un buen anuncio.

Este miércoles el gobierno capitalino anunció la creación de las "Zonas 30", una estrategia complementaria del programa del Sistemas de Bicicletas Públicas.

Según explicó Tania Müller, directora de Ciclovías de la Secretaría de Medio Ambiente, se trata de reducir la velocidad de circulación de los vehículos (lo que, por supuesto enfadará a muchos automovilistas, pero que con su pan se lo coman) a un máximo de 30 km/h para garantizar la seguridad de los ciclistas.

Para ello se usarán reductores de velocidad y señalización urbana que advierta a los conductores que se encuentran en una zona ciclista, y se llevará a cabo justo en las colonias donde se prevé echar a andar el Sistema de Bicicletas Públicas: Roma, Condesa y Cuahtémoc, incluidas por supuesto, las laterales del Paseo de la Reforma.

El anuncio lo hizo Müller al participar en la presentación de otro proyecto ciclista en el DF, el de los Turiciclos.

Se trata de vehículos similares a los Ciclotaxis que ya operan en el Zócalo. Es decir, triciclos híbridos, de pedales pero que cuentan con una batería de 12 voltios que les permite un mejor arranque y no sufrir las cuestas, y desarrollan hasta 28 km/h.

Es un proyecto de la empresa que ya presta bicis gratis (Mejor en bici) y que consiste en recorridos gratuitos por zonas de la Condesa y la Roma con una guía que explicará la historia y arquitectura de la zona. Habrá que probarlos y luego les contaré.

(En la foto, una imagen de los que circulan en Madrid y Barcelona desde hace unos ocho años. )