Las bicicletas mexicanas
Tras una década de poca innovación y creatividad en el
diseño de bicicletas por parte de los fabricantes mexicanos, da gusto regresar
de la Biciexpo después
de haber visto tanta variedad y oferta de marcas como Alubike, Veloci, Mercurio.
Cuando inició el boom de la bicicleta, hará unos 10 o 15
años, los fabricantes mexicanos parecían dormidos. Era imposible encontrar
modelos atractivos de bicicletas de cualquier tipo hechas en México, sólo dos o
tres modelos y sobre todo, bicicletas baratas.
Ahora, en cambio, nada más entrar en la expo, tras pagar tus
70 pesos de admisión, te topas con un el espacio de Alubike, sólo exposición,
de modelos 2015 verdaderamente notables.
Esta imagen, por ejemplo, parece inspirada en las bicis
alemanas Puma, es el modelo Spicy One 2015, que sustituirá a la actual Spicy y
que según nos contó Miguel Nievez, el asesor del Grupo Windsor.
Nievez también nos contó que sus bicicletas urbanas están
usando componentes Vital.
Noten el detalle del protector de cadena, o el amortiguador
delantero y los cambios de la estrella que son totalmente internos (eso sólo lo
había visto antes en los Nexus de Shimano).
Las que nos sorprendieron por su combinación de calidad,
innovación y precio fueron las Belfort. http://belfortbikes.com/
bicicletas de montaña hechas especialmente cuidando la suspensión (la mayor
parte de ellas usa tijera Rock Shock y ya saben de qué hablo).
Sus modelos Montpellier y Marseille no le piden nada para competir a las
Fuji, Kona, Mérida o Giant y, cuenta David Gómez, de Veloci, la empresa jalisciense
que las fabrica, acaban de salir al mercado este 2014, con muy buen éxito en
Guadalajara y apenas dándose a conocer en ciudad de México, donde las
encuentras en La Bici Urbana
Bici madera
Caminar por los pasillos de la expo te permite encontrarte
de repente con curiosidades artesanales como las Bamboo bikes o las de Alba Cycling, bicicletas hechas totalmente de madera, en México.
¡Una belleza!
Otra grata experiencia fue probar las bicicletas eléctricas
y su pedaleo asistido. Muchos ciclistas urbanos las ven feo, porque las
asemejan a las motocicletas, pero si supieran en qué consiste la asistencia en
el pedaleo su concepto cambiaría totalmente.
Tanto las Electrobikes como las ProdecoTech son bicicletas
que te permitan usarlas como bicicletas normales, pero al momento en que se
pone el siga en el semáforo –uno de los momentos más vulnerables como ciclistas—sientes
la diferencia al arranque, lo mismo que en las cuestas que por lo general te
hacen demasiado lento para circular entre automóviles.
Hasta modelos españoles hechos en Barcelona pudimos ver,
aunque demasiado inaccesibles aún para la mayoría, pues su precio ronda los 40
mil pesos que, aun siendo una belleza, cuesta pensar en gastarlos en una bici
así.
Finalmente, nos encantó la plática de Ana Castro, quien se
presenta a sí misma como asesora en ciclismo MTS, es decir, como Medio de
Transporte seguro. Su exposición fue super clara sobre cómo ubicarte en tu
bicicleta frente a la ciudad, tu seguridad, nivel de experiencia, atención a
todos los elementos de la calle, dominio del carril, etc., vale la pena,
incluso para quienes ya circulamos desde hace mucho en las calles.
Por ejemplo, cuando ella te expone por qué no usar el carril
del Metrobús, no es fija sólo en tu seguridad, sino además en un asunto de
equidad ¿cómo atreverse a demorar el paso de un autobús donde viajan decenas de
personas o por torpeza, provocar un accidente en el que no sufrirás las
consecuencias tú, sino quienes viajan como usuarios del transporte público. Es
decir, se trata de respetar.
En fin, vale la pena ir no un día, sino hasta más. Lo malo
es que se termina y a esperar hasta la próxima edición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario