Desde hace unos meses he estado pensando mucho en las
bicicletas eléctricas y en ventajas y desventajas de comprar una o incluso, adaptar
mi bicicleta urbana con un kit de los que venden en internet.
A todo esto, en la pasada Bici expo pude probar las Electrobike
gracias a que las tenían en exhibición y fue una gran experiencia. Sobre todo
porque cuando nunca te has subido a una bici eléctrica, no sabes cómo es
pedalear con apoyo de un motor y, por supuesto, ni te imaginas qué es el
pedaleo asistido.
Así que lo primero para aclarar es que una bicicleta
eléctrica NO es una motocicleta. Si bien, la mayoría de los modelos que existen
en el mercado te permiten usarla en modo automático, es decir, sin pedalear, el
pedaleo asistido es la maravilla.
¿En qué consiste el pedaleo asistido? En que sientes como si
alguien estuviera empujando la bici al tiempo que tú pedaleas, es decir, experimentas
una resistencia mucho menor y un rendimiento mayor de cada pedaleada, sin que
dejes de pedalear.
Si ya tienes rato pedaleando en la ciudad y sueles respetar
los semáforos sabes lo duro que es el arranque cuanto te ponen el siga. Además,
es un momento en que sueles ser más vulnerable ante el tráfico que en calles de
tránsito medio, te suelen dejar atrás a pesar de que te coloques hasta delante
de la calle y en el cajón-bici.
Es en esas condiciones cuando la bici eléctrica mostrará sus
beneficios (imagino, pues aún no la compro). Puedes arrancar y de inmediato
alcanzar tu velocidad promedio de pedaleo, esto es, entre 12 y 20 km por hora,
dependiendo de tu fuerza, práctica, etc. Eso te evita tener que pararte en los
pedales –lo que yo suelo hacer—para imprimirle a tu arranque la suficiente
fuerza para pelear tu carril o tener la visibilidad necesaria en el camino.
Otra ventaja, al menos en mi caso donde de la casa al
trabajo hay 12km de distancia, es poder utilizar la bici eléctrica todos los
días como medio de transporte sin tener que llegar todo acalorado, sudoroso y
con ropa de recambio. Salvo en los días nublados o de aire frío, cuando puedes
ir en la bici sin sudor alguno, el resto del tiempo por más tranquilo que
vayas, terminas por empezar a sudar después de los ocho kilómetros.
Al buscar en Internet, encuentro que en México hay por lo
menos cuatro empresas que ofrecen diferentes tipos de bicicletas eléctricas o
kits de conversión. Están las Electrobike, las
que probé y quizá las más populares por ahora; además las Anferro,
las Prodecotech y las Motiva.
--------------------------------------
(Nota del 25 marzo, 2015. Hoy descubrí otra compañía dedicada a realizar conversiones a bicicleta eléctrica, se trata de BionX, que ofrecen kits entre 19 mil 300 y 24 mil 300, con una rueda que inclueye el motor de 250w o 350w, con velocidades que llegan a los 32 km/h y con autonomía de hata 100 km. Su página web es www.bionxinternational.com). La información la hallé en un volante en La Bici Urbana y ahí también me enteré que ya venden en México un modelo de Dahon Eléctrica plegable por alrededor de 16 mil pesos, lo cual, a todas, luces, viene siendo quizá la mejor opción de todas las incluidas en este post).
--------------------------------------
--------------------------------------
(Nota del 25 marzo, 2015. Hoy descubrí otra compañía dedicada a realizar conversiones a bicicleta eléctrica, se trata de BionX, que ofrecen kits entre 19 mil 300 y 24 mil 300, con una rueda que inclueye el motor de 250w o 350w, con velocidades que llegan a los 32 km/h y con autonomía de hata 100 km. Su página web es www.bionxinternational.com). La información la hallé en un volante en La Bici Urbana y ahí también me enteré que ya venden en México un modelo de Dahon Eléctrica plegable por alrededor de 16 mil pesos, lo cual, a todas, luces, viene siendo quizá la mejor opción de todas las incluidas en este post).
--------------------------------------
Las primeras tienen un rango de precios que van,
aproximadamente, desde los 12 mil hasta los 30 mil pesos, con motores de 250 y 350 wats,
pedaleo asistido, seguro para la pila y velocidades máximas de hasta 40km –para
una bici urbana con 25km/h es más que suficiente. Sus modelos son desde las
plegables, una de tipo urbana, otra de montaña y una similar a las scooters.
Las Anferro tienen motor de 250 w, tanto urbanas como de
montaña y plegables, de seis velocidades, faros, luces y sensores de freno, además
de pila de caja (de las que se colocan en el cuadro, entre la llanta trasera y
el tubo del asiento (ver foto), y sus precios andas en los 12 mil pesos.


Por la diferencia de precio y el trabajo que implica encargar el kit e instalarlo, creo que la opción de una bici ya armada se impone (aunque también voy a investigar si conviene una rueda Copenhague por 800 dólares, igual y sí).


En conclusión, si ya hasta me animé a escribir este post, es
porque estoy a punto de migrar a una bicicleta eléctrica y, seguramente, con el
auge de la bici que vivimos en la ciudad de México y otras capitales del país,
es muy probable que en unos años estemos llenos de bicis eléctricas por todas
partes.
PD. Finalmente me decidí por una rueda Copenhagen, así que en cuanto llegue les contaré la experiencia, de entrada, me gustó una definición que escuché a propósito: "es como una bici con esteroides".
PD. Finalmente me decidí por una rueda Copenhagen, así que en cuanto llegue les contaré la experiencia, de entrada, me gustó una definición que escuché a propósito: "es como una bici con esteroides".