Ciclismo urbano, transporte público, democracia, hacer ciudad y peatones. Como decía Albert Einstein: La vida es como andar en bicicleta, para conservar el equilibrio hay que mantenerse en movimiento.
Todorovic y su urbanismo radical

sociólogo y sobre todo, amante de la siempre maravillosa, contrastante, desigual e incomprendida Ciudad de México
Nota roja o nota verde
El debate
sobre la muerte de los periódicos a causa del crecimiento explosivo de Internet
y su capacidad de transmitir información tiene mucho tiempo, tanto que de hacer
caso a los agoreros, los diarios ya habrían muerto.
Aunque en
realidad, sí hay mucho de cierto cuando se dice que los medios cada vez más se
alejan de sus lectores, de su público o audiencia. Ocupados en cubrir
escándalos, asesinatos, casos de corrupción, desastres y crisis económicas,
cada vez queda menos espacio para abordar otros temas.
Eso
siendo positivos, pero hay casos peores, en que los medios sólo se dedican a
transmitir boletines oficiales y a convertirse en cajas de resonancia de
políticos y burócratas.
Entonces
¿cuándo vamos a escribir sobre lo que le pasa a la gente? Sin duda, los medios
podemos definir el color de las notas. No estamos condenados a la nota roja o
al amarillismo. Podemos hablar de los problemas en un tono que inspire el
cambio. Necesitamos hablar de medio ambiente, necesitamos hablar de la ciudad,
pero no sólo del tráfico, la contaminación y el caos. Hablemos de que otra
ciudad es posible. Sí, podemos y los medios tenemos un rol.
Espacio
público, movilidad y democracia también pueden ser nuestros temas.
Quién
sino aquellos que preferimos la nota verde a la roja vamos a describir las
innovaciones de lo que pasa en nuestra colonia, nuestra ciudad o el mundo.
Hay que
ser globales sí, pero también hiperlocales.
Podemos descubrir lo que han hecho alcaldes destacados en sus ciudades, como Boris Johnson y Ken Livingston en Londres, Klaus Woverit en Berlín, Bertrand Delanoe en París, Antanas Mockus y Enrique Peñalosa en Bogotá, pero también voltear a ver qué pasa en Chihuahua, en La Laguna, en Guadalajara o en Tampico.
Podemos descubrir lo que han hecho alcaldes destacados en sus ciudades, como Boris Johnson y Ken Livingston en Londres, Klaus Woverit en Berlín, Bertrand Delanoe en París, Antanas Mockus y Enrique Peñalosa en Bogotá, pero también voltear a ver qué pasa en Chihuahua, en La Laguna, en Guadalajara o en Tampico.
Hay que
reportear con pasión, sí, pero escribir con la cabeza. No creo en el periodismo
de causa pero tampoco en el periodismo sin causa. Si un medio quiere permanecer
tiene que vincularse a una comunidad, escribir para ella, indagar sus
preocupaciones, reflejar sus intereses, exhibir sus contradicciones.
Así que,
por mucho tiempo, seguiremos siendo verdes.

sociólogo y sobre todo, amante de la siempre maravillosa, contrastante, desigual e incomprendida Ciudad de México
Suscribirse a:
Entradas (Atom)